lunes, 27 de julio de 2009

Fritt Vilt o hace más frío que en la nevera del Yeti.


Jason Vorhees y Michael Myers están muertos y (bien) enterrados. Los últimos remakes de Viernes 13 y Halloween no han conseguido revivir el mitos de los dos asesinos en serie más famosos del cine. Y es que ya no vivimos en los 70 y aquí las máscaras de hokey y el látex nos dan más bien risa. El género slasher está de vacas flacas y mucho ha llovido desde los veranos terroríficos en los que se estrenaban en masa películas como Sé lo que hicísteis el último verano, Scream o Leyenda Urbana.

Pero allá por tierras noruegas parece que aún no han dicho la última palabra. Fritt Vilt (Cold Prey, locos por el snow) es el nuevo y definitivo slasher de la temporada. Cierto es que películas de este tipo directas a dvd salen unas 200 al año, pero pocas se salvan de caer en el hastío y el aburrimiento más absolutos y acaban quemando en mi particular hoguera del infiero.

En Fritt Vilt el planteamiento es bien sencillo: un grupo de amigos se marcha el fin de semana a practicar snowboard. Nada más llegar y desenfundar las tablas, uno de ellos sufre un accidente y ante la imposibilidad de volver atrás, deciden pasar la noche en un refugio abandonado en medio de la nada, en el que aparentemente no entra nadie desde 1975.
No hay que ser muy listo para darse cuenta de que si el hacha de emergencia ha desparecido es que alguien la ha cogido antes que tú, y sus intenciones no son las de ponerse a cortar leña para encender la chimenea precisamente. Ya lo tenemos todo: el loco del hacha y los pobres niños pijos que comen bocadillos de salmón. Como moscas van cayendo los pobres esquiadores, que con un herido en sus filas, quien palia el dolor a base de lingotazos de whisky, y el coche a tropecientos kilómetros de distancia, se encuentran incomunicados en un hotel enorme en el que pasan a ser ratones en un laberinto.

Aunque ésta sea la película más predecible del mundo, como lo son la mayoría de los slashers en los que el negro o la rubia de tetas grandes son los primeros en morir, está impecablemente realizada y ambientada en el peor de los parajes en los que uno puede caer si un asesino con hacha anda rondando por los alrededores. Porque en Crystal Lake podías salir corriendo, desnuda, gritando y agitando los brazos, pero en medio de las montañas noruegas no puedes dar ni un paso sin que se te congelen los mocos al instante.
Y aunque digan que segundas partes nunca fueron buenas, inevitablemente Fritt Vilt tenía que tener la suya, y es notablemente mejor que la anterior. Está claro que alguno de ellos sobrevivirá al asesino de los mocos congelados, que eso de "al final mueren todos" ya no se lo cree nadie, y sin destripar demasiado el final de la primera ni espoilear sobre su secuela, sólo diré que los bisturíes desaparecen tan rápido como las hachas. Si a eso le añadimos niños y ancianos, el nivel de crueldad aumenta notablemente.

Así pues, estamos ante una buena película para amantes del susto fácil y la sangre sin medida, la prueba de que el género salsher no está muerto y de que muchas veces hay que rebuscar bien entre las rarezas para dar con productos como éste. En resumidas cuentas, que hay que verlo todo para, por lo menos una vez al año, poder exclamar: cáspitas, qué buena!

jueves, 23 de julio de 2009

miércoles, 22 de julio de 2009

Obama Style

Más en Obamicon.ME

lunes, 20 de julio de 2009

La extraña pareja

Tadanobu Asano ( The taste of tea, Tokyo Zombie...) y Chloe Sevigny (Kids, Zodiac...) en la campaña de Primavera 2008 de UNIQLO's. Vaya dos actores guapetes para una campaña de ropa molona. Por lo menos lucen mucho mejor que Jonathan Rhys Meyers en el anuncio de Hugo Element. Puag!

Él: Ay omá qué rico!
Yokohama (Japón) 27 de Noviembre de 1973
Todo lo que toca se convierte en oro. Se ha hizo colega de Takeshi Kitano en el rodaje de Zatoichi, filme en el que hace de samurai co-protagonista junto al cerebro de algo tan maravilloso y conocido como Takeshi's Castle (Humor Amarillo en cristiano). De su filmografía recomiendo, sin duda The Taste of Tea, Ichi de Killer y Survive Style 5+.
Su última película estrenada en nuestro país ha sido Mongol, que ya está en los videocluses.

Ella: Es más guapa que Zooey Deschanel.
Darien (Connecticut, USA) 18 de Noviembre de 1974
Si no fuera por que tiene pocas tetillas, la mayoría de los hombres se morirían por sus huesos y no por los de Scarlett Johansson. Aunque su estreno en la gran pantalla fue con Kids, la Sevigny puede presumir de haberle hecho una felación a Vincent Gallo en The Brown Bunny, película mala donde las haya.
Se ha colgado muchas medallas por aparecer en la mayoría de películas independientes bizarras de finales de los 90, pero a lo mejor lo que muchos no saben es que participó en el diseño de vestuario de Gummo, una de las obras clave de éste género.
Su última película estrenada en nuestro país fue Zodiac, allá por el 2007, con otro de los guapos de Hollywood, Mark Ruffalo.

viernes, 10 de julio de 2009

Cupcake de la semana

sábado, 27 de junio de 2009

Deseos de celuloide

Hace mucho tiempo que ninguna película despierta en mi ningún tipo de interés antes de su estreno. Me refiero a que no tengo ganas de ver realmente nada de lo que llega a nuestros cines, y ya no se me eriza el vello de los brazos cuando veo los trailers. Puedo recordar que la última vez que tuve esa sensación fue con el estreno de 28 semanas después y ha llovido bastante desde entonces.

Esta misma tarde, viendo en televisión un programa de cine en el que repasan la cartelera desde los grandes estrenos como Transformers: la venganza de los caídos a los últimos lanzamientos en dvd, me han llamado la atención dos películas "independientes" por las que acudiría al cine más cercano ahora mismo.

Una de ellas es la última de Sam Mendes (American Beauty, Camino a la perdición...) Away we go, una comedia protagonizada por una joven pareja americana, que debido a la inminente llegada de su primer hijo, decide atravesar el país para visitar a unos amigos que les ayuden a decidir cuál es el mejor sitio para criarlo. Viendo el trailer, uno se hace la idea de que será la típica película indie con todos los clichés posibles, a lo Juno o Little Miss Sunshine, lo que tampoco me parece tan mal, y darle una oportunidad a un director como Mendes es una apuesta segura para pasar, por lo menos, una tarde entretenida en el cine. El reparto de Away we go lo forman Maggie Gyllenhaal, Jeff Daniels, Allison Janney, Melanie Lynskey y Catherine O’Hara.

La otra película que me tiene con la mosca detrás de la oreja es Limits of Control, dirigida por Jim Jarmusch (Flores Rotas) y protagonizada por un montón de actores de primera fila como Tilda Swinton o Bill Murray. Limits of control no parece ni carne ni pescado, y su argumento es algo confuso. Para colmo, el trailer no es que haya despejado mis dudas, sólo puedo decir que parece un thriller dramático de lo más raro, en el que un asesino a sueldo se pasea por Madrid y Sevilla justo antes de terminar su última misión. No es que me encanten las películas ambientadas en nuestro país, ni mucho menos, que de bien es sabido que odio el cine español y su tufillo cutre-cañí, pero con ese reparto (Isaach De Bankolé, Alex Descas, Jean-François Stevenín, Luis Tosar, Paz De La Huerta, Tilda Swinton, Youki Kudoh, John Hurt, Gael García Bernal, Hiam Abbass, Bill Murray) y la siempre llamativa dirección de Jim Jarmusch, el filme se convierte en un claro objetivo.

martes, 23 de junio de 2009

Cupcake de la semana

lunes, 22 de junio de 2009

Otto

Otto, ese muerto viviente gay y emo.

Otto también es portada del número 10 del fanzine El buque Maldito.

domingo, 21 de junio de 2009

El arte de...


Más en Behance

martes, 16 de junio de 2009

Junio es el mal


Siempre que me pongo la máscara de gorila para hacer recopilatorios de garage, la cosa se va de madre. Cuando la intención es empezar con los Gories y acabar con The Maggots, se cruzan por el medio los Straitjackets y el objetivo inicial se pierde por el camino a ritmo de surf instrumental. Esta vez, Sonido Alfredo se dan de hostias con The Coathangers (fuck the coathungers!), unas muchachas de Atlanta que predican el punk rock experimental, mientras Tarántula repiten una y otra vez (con toda la marcha), que no tengo ni puta idea.

Chiquita y Chatarra - I don't wanna leave
Harlem - Irresistable
Juanita y los feos - madre soltera(no quiero ser una)
Los implantes - Remember my song
Mika Miko - Bastard in love (Black Flag cover)
Mujeres - No quiero verte más
Nobunny - Chuck Berry Holiday
Pintandwefall - Bird of the birds
Sonido Alfredo - Mata al bolas
Tarántula - Con toda la marcha
The Coathangers - Parkinglot
The Ettes - No more surprises
Descargar

lunes, 15 de junio de 2009

Nueva Vulcano - Los día señalados EP


Coincidiendo con el concierto que Nueva Vulcano dieron el pasado sábado en la sala Bikini de Barcelona (teloneando a lo:muêso), y con los próximos conciertos que mis favoritos del sello B-Core van a dar por estas tierras de la comarca, os dejo un 7" que sacaron hace un par de añitos a modo de ep, sencillo y directo, un tema por cara y a correr.
"Mano izquierda" y "Predominio del Sol" se conviertieron, junto con "Dinamita", en dos de mis temas favoritos de Nueva Vulcano, qué cojones! son un par de temazos.



Próximos conciertos:
Viernes, 26 junio 2009 - ZA, Nueva Vulcano, Nisei, Acrobatica en Sidecar, Barcelona (Barcelona)
Sábado 27 de junio 2009 - Nueva Vulcano en el PopArb, Can Cassó. Arbúcies

martes, 26 de mayo de 2009

Le Responsable

Últimamente no tengo demasiadas ganas de escribir. Será la astenia primaveral. O tal vez me estoy volviendo más perezosa con los años, lo que sería un fatality de Mortal Kombat en toda regla teniendo en cuenta que acabo de pasar el cuarto de siglo. Estoy en la fase 4 de la segunda edad del pavo, cuyos síntomas están empezando a arremeter contra mi persona. Ahora mismo me parece mucho más interesante llegar a casa y tumbarme en la cama a pensar en formas rápidas y no demasiado sucias de conseguir dinero, intentar recordar lo que cené el día anterior o simplemente mirarme los pies para darme cuenta de que me he puesto calcetines de pares distintos, los cuales necesitan urgentemente hacer una visita a la basura porque ya me veo el pie a través de los talones desgastados, lo que me hace pensar que necesito calcetines nuevos y por lo tanto una forma rápida y no demasiado sucia de conseguir dinero. Por unos momentos caigo en el bucle temporal de la fase 4 ya mencionada y me siento como Bill Murray en Atrapado en el tiempo, pero sin Sonny y Cher cantando I love you babe.
Sea como fuere y estando tumbada en la cama, siempre es mejor imaginar una escena en la que alguien baila de forma particular al ritmo de Jacques Dutronc o de cualquier otro grupo que se me pase por la cabeza, como los Remains, por ejemplo.

lunes, 25 de mayo de 2009

Cupcake de la semana

Cherry Coke Cupcakes
Via Taste of Home Community

domingo, 17 de mayo de 2009

Star Trek: La puesta a punto del Enterprise.

La famosa nave insignia de la Flota Estelar de la Federación de Planetas Unidos se ha lavado la cara. Star Trek se ha subido al carro las precuelas, y aprovechando los nuevos efectos especiales y las salvajadas que se pueden hacer con los cromas, ha renovado la saga de películas de la serie dejando del listón muy alto.

J.J Abrams, el que fuera padre de la serie LOST y del falso documental-película Montruoso, dirige y produce (el que paga manda) este filme, cuyo objetivo es contarnos los inicios del capitán James T. Kirk como capitán del USS Enterprise, en su misión por salvar la Tierra de un inminente ataque por parte de unos romulanos cabreados y sin un pelo de tontos, que van tras la pista de Spock y de una sustancia capaz de crear un agujero negro que absorbería el planeta azul como un aspirador: la materia roja.
Entretenida lo es un rato, y eso que una servidora no es ni ha sido nunca fan de esta serie, que lleva emitiéndose desde 1964 y de la que se han hecho 10 películas sin contar la recién estrenada. No es necesario salir corriendo, desnudos y agitando los brazos, a por los deuvedés de la serie o a por todas las películas para poder acercarse al cine más cercano a ver le nueva de la saga, de echo este Star Trek es perfecto para desvirgarse con Spock y el resto de la crew del Enterprise.

Con unos efectos especiales que nada tienen que envidiar a los que salen de los dominios de George Lucas (en ese aspecto es mucho más espectacular que cualquiera de los nuevos episodios de Star Wars), Star Trek es la película perfecta para ir a ver un domingo por la tarde a cualquier cine con pantalla grande (en Imax sería increible), acompañado de tu novio, tu abuela, tu sobrino de diez años o todos juntos, que no revueltos. Tiene escenas brillantes, frases lapidarias, momentos de tensión y apariciones sorprendentes como la de Zachary Quinto aka Sylar en Heroes, haciendo de Spock, o un Eric Bana irreconocible por su caracterización a base de tatuajes faciales y un afeitado de craneo que ni Vin Diesel en Las crónicas de Riddick. Simon Pegg y Winona Ryder son otros de los muchos actores reconocibles, que no predecibles, que se dejan ver entre orejas puntiaguadas y teletransportaciones.
Yo firmo ya por una continuación que siga la misma línea, que para mi punto de vista y teniendo en cuenta que hablo desde la más grande las ignorancias (no sé qué pensarán de ello los trekkies) es puro entretenimiento, tanto para los que tienen sueños eróticos con chicas embutidas en los elegantes trajes de la academia de la Flota Estelar, como para los que prefieren a la princesa Leia en biquini.

sábado, 16 de mayo de 2009

Caesars - Run no more



I've been trying to catch the speed of life
Straighting out a crooked life
And there's too many times I've run to hide
Emotions working over time

I've been trying to grab the biggest rear
To turn that dust right into gold
I've been waiting for something to appear

To make that something to unfold

And now I know I'll run run run no more
Now I know I'll run no more
And don't you know I'm done done done for sure
Don't you know I'm done for sure

I've been trying to stop the fastest train
To chase the darkest clouds away
I've been trying to break the figures chain
To find the things that's right to say

I've been moving on down some icy streets
To find a treasure that's been lost

I've been trying to fight the tigers teeth
The seven seas I had to cross

And now I know I'll run run run no more
Now I know I'll run no more
And don't you know I'm done done done for sure
Don't you know I'm done for sure

The time is up to stop and turn turn turn
the time is up to stop and turn
The hard way I done I will learn
The hard way I could really learn
Really learn

Run run run no more
Now I know I'll run no more
Don't you know I'm done done done for sure
Don't you know I'm done for sure


Now I know I'll run run run no more
Now I know I'll run no more
And don't you know I'm done done done for sure
Don't you know I'm done for sure

The time is up to stop and turn turn turn
the time is up to stop and turn
The hard way I done I will learn
The hard way I could really learn
Really learn


Para el pirata que fue a surcar los siete mares en busca del tesoro perdido y lo único que encontró fue un diente de leche en sus cereales.

domingo, 10 de mayo de 2009

Signs

No, no es la película de Mel Gibson en la que salen marcianos (no lo digo por Joaquin Phoenix) y formas extrañas en los campos de trigo. Signs es un corto maravilloso dirigido por el australiano Patrick Huges, quien cuenta una historia sencilla, cargada de cosas bonitas y de mensajes escritos en papeles de oficina.
Parece mentira como a veces se pueden decir tantas cosas sin necesidad de abrir la boca.

viernes, 8 de mayo de 2009

Cupcake de la semana

lunes, 4 de mayo de 2009

domingo, 3 de mayo de 2009

sábado, 2 de mayo de 2009

Robotico para el móvil

Se pueden comprar en Strapya World por 7.25$