Mostrando entradas con la etiqueta Tilda Swinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tilda Swinton. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Deseos de celuloide

Hace mucho tiempo que ninguna película despierta en mi ningún tipo de interés antes de su estreno. Me refiero a que no tengo ganas de ver realmente nada de lo que llega a nuestros cines, y ya no se me eriza el vello de los brazos cuando veo los trailers. Puedo recordar que la última vez que tuve esa sensación fue con el estreno de 28 semanas después y ha llovido bastante desde entonces.

Esta misma tarde, viendo en televisión un programa de cine en el que repasan la cartelera desde los grandes estrenos como Transformers: la venganza de los caídos a los últimos lanzamientos en dvd, me han llamado la atención dos películas "independientes" por las que acudiría al cine más cercano ahora mismo.

Una de ellas es la última de Sam Mendes (American Beauty, Camino a la perdición...) Away we go, una comedia protagonizada por una joven pareja americana, que debido a la inminente llegada de su primer hijo, decide atravesar el país para visitar a unos amigos que les ayuden a decidir cuál es el mejor sitio para criarlo. Viendo el trailer, uno se hace la idea de que será la típica película indie con todos los clichés posibles, a lo Juno o Little Miss Sunshine, lo que tampoco me parece tan mal, y darle una oportunidad a un director como Mendes es una apuesta segura para pasar, por lo menos, una tarde entretenida en el cine. El reparto de Away we go lo forman Maggie Gyllenhaal, Jeff Daniels, Allison Janney, Melanie Lynskey y Catherine O’Hara.

La otra película que me tiene con la mosca detrás de la oreja es Limits of Control, dirigida por Jim Jarmusch (Flores Rotas) y protagonizada por un montón de actores de primera fila como Tilda Swinton o Bill Murray. Limits of control no parece ni carne ni pescado, y su argumento es algo confuso. Para colmo, el trailer no es que haya despejado mis dudas, sólo puedo decir que parece un thriller dramático de lo más raro, en el que un asesino a sueldo se pasea por Madrid y Sevilla justo antes de terminar su última misión. No es que me encanten las películas ambientadas en nuestro país, ni mucho menos, que de bien es sabido que odio el cine español y su tufillo cutre-cañí, pero con ese reparto (Isaach De Bankolé, Alex Descas, Jean-François Stevenín, Luis Tosar, Paz De La Huerta, Tilda Swinton, Youki Kudoh, John Hurt, Gael García Bernal, Hiam Abbass, Bill Murray) y la siempre llamativa dirección de Jim Jarmusch, el filme se convierte en un claro objetivo.

lunes, 23 de marzo de 2009

Thumbsucker Art

Mike Mills, ilustrador y director de cine, se sacó de la manga hace unos cuantos añitos , una serie de carteles bastante chulos para su debut cinematográfico con Thumbsucker (2005). Aparentemente debería ser mucho más inteteresante hablar de la cinta que de los dibujitos de su señor director, pero el tema es que el filme deja bastante que desear pese a tener un reparto de quitarse el sombrero: Tilda Swinton, Vincent D’Onofrio, Keanu Reeves y Benjamin Bratt.

Thumbsucker retrata la vida de un adolescente que todavía se chupa el dedo pese a tener 17 años y que cree que todos sus problemas tienen solución a través de las sesiones de hipnosis que le programa su psiquiátra, cuando todo a su alrededor es un auténtico desastre y los adultos que le rodean tienen más problemas que él mismo.

Yo me quedo con las ilustraciones de su director, que dibuja como si tuviera una mano atada a la espalda. Me encanta. Será que se chupa el dedo mientras dibuja.





miércoles, 25 de febrero de 2009

Tilda Swinton: Ella es el chico

Una vez más Tilda Swinton ha vuelto a brillar por encima del elenco de actrices Hollywoodienses que asistieron a la pasada edición de los Óscars. Con una elegancia espasmódica (toma palabrota!) le entregó a Penélope Cruz el Óscar a la mejor actriz secundaria la madrugada del domingo, y pese a ser la de Alcobendas la protagonista de la noche - muy a mi pesar-, mis ojos no podían apartarse de la belleza de Tilda, que se hacía acompañar en el escenario por otras tres diosas que ya poseen una estatuilla: Woopy Goldberg, Goldie Hawn y Eva Marie Saint. Nadie diría que esta escocesa de tez blanca que parece conservar entre cubitos de hielo su elegancia, tiene 48 años y 17 premios a sus espaldas. Tilda Swinton juega con la ventaja de parecer un hombre pero ser mucho más femenina que muchas de las actrices de grandes tetas que se pasean, con sus minifaldas y sus pronunciados escotes, por la alfombra roja de los mejores festivales de cine del mundo. Los mejores diseñadores la han vestido para las 13 ocasiones en las que ha sido nominada a los premios de la academia y en ninguna de ellas ha pasado desapercibida, y pese a lo que digan, fue de las más elegantes en 2008 cuando recibió el premio a la mejor actriz secundaria por su papel en Michael Clayton. Muchos pueden pensar que es una hortera, que sus vestidos son horribles por que no enseñan lo que todos quieren ver, como le pasó a Diablo Cody el año pasado al aparecer con un vestido de leopardo y no con el trajecito rosa de dama de honor como el resto, pero se equivocan. Es que a caso era elegante el atuendo-pastelito que lucía este año de Natalie Portman?.
A parte de tener un atractivo masculino y una clase descomunal, Tilda Swinton es una de las actrices con más versatilidad del panorama cinematográfico y todos los papeles que llegan a sus manos le van que ni pintados. Sería lo que en cualquier tertulia de cafetería vendríamos a llamar "una actriz de puta madre". Pese a que Las Crónicas de Narnia y sus pertinentes secuelas son películas para dejar caer en el olvido, está guapísima en su papel de La Bruja Blanca, algo que no podemos decir de la bruja arrugada y con poca garra que interpreta Michele Pfeiffer en Stardust, por nombrar una bruja de la gran pantalla así al azar.

Por sus rasgos y su escandalosa estatura -que siempre adorna con unos tacones de vértigo- Tilda Swinton nunca será la novia de Spiderman (demasiada mujer para tan poco hombre) ni se enfundará en un traje de cuero a lo Silk Spectre para salir en Watchmen, pero puede convertirse en el arcángel Gabriel en Constantine jugando con la ambigüedad a su favor. Ha compartido pantalla con Keanu Reeves, George Clooney, Tom Cruise y Bill Murray, pero pese a haber tenído algo más que palabras con alguno de ellos, el corazón de Tilda está dividido entre John Byrne (20 años mayor que ella) y Sandro Kopp, pintores ambos, con los que mantiene una relación abierta y liberal. Si es que hasta para eso es una crack.
Sus últimas películas:
El curioso caso de Benjamin Button (2009)
Quemar después de leer (2008)
Michael Clayton (2008)
Julia (2008)